viernes, 7 de abril de 2017

La maniobra de Heimlich

Cómo realizar la maniobra de Heimlich

La maniobra de Heimlich o tambien conocida como compresión abdominal es una técnica de primeros auxilios en tres pasos que puede salvar una vida en pocos segundos. Esta maniobra se la realiza generalmente cuando un objeto o cuerpo extraño obstruye las vías respiratorias, este objeto pueden ser trozos de comida, caramelos, monedas, entre otros.
La expulsión del cuerpo extraño se consigue gracias a que se produce un aumento de la presión en cavidad abdominal y el tórax.
El comienzo del ahogo generalmente es rápido, por lo que se debe actuar de forma inmediata siempre y cuando se tenga un conocimiento previo de esta maniobra, esta maniobra puede ser realizada en personas adultas, niños, recién nacidos y canes.

Pasos para realizar la maniobra de Heimlich


Observar que la persona se esta ahogando por un cuerpo extraño, para saber si la persona se encuentra en este estado debemos identificar que el individuo tiene localizadas su manos al rededor de su garganta teniendo una expresión de desesperación o pánico, de tal forma que este no puede respirar ni hablar puesto que el cuerpo extraño obstruye las vías respiratorias, debemos tener en cuenta algunos síntomas que el paciente puede presentar al tener obstrucción de las vías respiratorias.

  • No puede respirar o realiza un gran esfuerzo al intentar ingresar oxigeno a sus pulmones.
  • No puede hablar.
  • Respiración ruidosa. 
  • No puede toser o expulsar por si mismo el cuerpo extraño.
  • Coloración azul morado o gris en sus labios y bajo las uñas.
  • Perdida de conocimiento.
  • Se sujeta bruscamente su garganta.


Para atender a una persona que se está ahogando primero debemos tranquilizarla y explicarle que se le va a brindar ayuda, después de haber intentado ayudar a la víctima  se debe realizar un llamado al 911, para esto se debe pedir a una persona que realice este llamado mientras se realiza la atención al paciente.

La maniobra se puede realizar de diferentes maneras por lo general se le ayuda al paciente se ponga de pie, la maniobra se realiza con el paciente sentado cuando este es demasiado grande o muy pesado para ser levantado, debemos recordar que para realizar estos movimientos se requiere un espacio amplio.


Como primer paso antes de realizar la maniobra de Heimlich se debe dar unas palmadas en la espalda usando el talón de la mano para golpear entre los omóplatos en caso que el paciente no presente ninguna mejora se realiza de manera inmediata la maniobra de compresión abdominal o maniobra de Heimlich.



El segundo paso es pararse detrás del paciente con las piernas abiertas para conseguir una mayor estabilidad en caso de que este se desmaye o pierda el conocimiento, al colocarse en esta posición debemos formar un circulo al rededor de su abdomen, seguido hacer puño con la mano mas fuerte de tal forma que el pulgar quede apuntando hacia el puño para luego ser colocado justo encima del ombligo por debajo del esternón, con la otra mano colocarla encima de la que se encuentra echo puño.



Como tercer paso es realiza la maniobra de Heimlich con la pocision antes mencionada debemos tirar con nuestras manos hacia adentro y arriba de tal manera que se comprima el abdomen del paciente, esto se debe realizad de manera rápida y con movimientos ascendentes como si se intentara levantar al individuo, esto se debe repetir hasta que el objeto sea expulsado de las vías respiratorias.
Si la persona que se esta ahogando es un niño se debe realizar con menor fuerza esta maniobra, en caso que la victima pierda el conocimiento debemos suspender las compresiones.



Se debe verificar que el paciente a recuperado la respiración normal puesto que cuando el objeto es expulsado la respiración vuelve a ser normal, en caso que esto no suceda se debe continuar realizando las compresiones




Unos consejos que debes tener en cuenta es:
  • LLamar al 911para solicitar ayuda inmediata, en caso de tu seas la persona que esta brindando ayuda pedir a otra persona que realice la llamada.
  • Intentar liberar las vías respiratorias del paciente intentando observar si el cuerpo extraño es visible de tal manera que pueda ser extraído
  • No te alejes del paciente 
  • Recién Nacido


En caso que un recién nacido tenga una obstrucción en las vías respiratorias se debe realizar los siguientes pasos




Primero debemos colocar al recién nacido boca abajo sobre tu regaso para darle unos pequeños golpecitos en la espalda, es importante el sostener la cabeza, de tal forma que el bebe se encuentre con su parte frontal firmemente recargada sobre su brazo.
Los golpecitos se deben realizar con la palma de la mano en secuencia de cinco justo en la mitad de los omóplatos, los golpes no deben ser muy fuertes para que no lastimen al bebe, se debe revisar la boca del bebe para verificar que no exista ningún cuerpo extraño, en caso de que se encuentre alguno se tiene que retirar de forma inmediata y cuidadosa





Si el recién nacido se encuentra con tos o llorando es una buena señal ya que nos indica que el aire esta entrando y saliendo, en caso de que el bebe no haya expulsado el objeto quiere decir que los golpecitos en la espalda no surtieron efecto en tal caso se debe realizar compresiones en su pecho

Para dar las compresiones primero se debe colocar al bebe boca arriba sobre su regazo usar los tres dedos justo en el centro del pecho del bebe dando cinco presiones con firmeza, se debe revisar nuevamente la boca del bebe para retirar el objeto.




Bibliográfica

http://es.wikihow.com/realizar-la-maniobra-de-Heimlich-a-un-beb%C3%A9
http://es.wikihow.com/realizar-la-maniobra-de-Heimlich
https://es.wikipedia.org/wiki/Maniobra_de_Heimlich


sábado, 29 de octubre de 2016

Accidente de transito y politraumatismo

Accidente de tránsito
Es aquel accidente ocurrido en la vía pública, en el cual intervinieron: automóviles, motocicletas, bicicletas, camiones, colectivos, carros, peatones, ya sea en forma individual o en las diferentes combinaciones posibles.
Politraumatizado
Todo sujeto que presente dos o más lesiones traumáticas graves, periféricas, viscerales o mixtas que entrañen una repercusión circulatoria y/o respiratoria.
Clasificación de los politraumatismos
Se clasificaran de acuerdo a las heridas sufridas por el accidentado en tres categorías:
Leve: Paciente cuyas heridas y/o lesiones no representan un riesgo importante para su salud inmediata (no existe riesgo de muerte o incapacidad permanente o transitoria).
Moderado: Paciente que presenta lesiones y/o heridas que deben ser tratadas en el transcurso de 24-48 hs. de sufrido el accidente.
Grave: Paciente que presenta lesiones traumáticas graves que deben ser tratadas inmediatamente con alto riesgo de muerte y/o lesiones irreversibles.
Cinemática
Se define al proceso de analizar un accidente y determinar qué daños podrían concebiblemente haber resultado de las fuerzas y movimientos involucrados.
Aspectos Generales de la Atención Prehospitalaria
1.      Objetivos de la Atencion Prehospitalaria
2.      Identificar rápidamente al traumatizado con lesiones críticas.
3.      Establecer prioridades de atención. (Triage).
4.      Estabilización esencial, apropiada y eficiente tanto en el campo como en el trayecto.
5.      Hay necesidad de:
6.      Realizar una evaluación rápida del paciente críticamente traumatizado.
7.      Tratamiento del estado de shock e hipoxemia.
8.      Rápido transporte a un Hospital adecuado
Cinemática del Trauma
El primer paso en la atención prehospitalaria de urgencia en la evaluación del paciente politraumatizado, es evaluar la escena del accidente y los eventos ocurridos, dando respuesta a las siguientes interrogantes:
Ø  ¿Cómo se presenta la escena?
Ø  ¿Quién le pegó a qué?
Ø  ¿A qué velocidad?
Ø  ¿Qué tan largo fue el tiempo de detención?
Ø  ¿Usaban las víctimas algún medio de protección?
Ø  ¿Los cinturones de seguridad sujetaron adecuadamente a las víctimas o se soltaron?
Ø  ¿Fueron las víctimas expulsadas fuera del vehículo?
Las respuestas a estas preguntas deben proporcionar información para predecir el tipo de daño que el accidentado pueda tener.
La distribución trimodal de muerte causada por el trauma fue descrita en 1982. Ella establece que la muerte causada por lesiones puede ocurrir en uno de los siguientes tres períodos de tiempo.
PREVENCION
La primera preocupación será incidir sobre todos aquellos factores que favorecen los accidentes (Prevención primaria). En general son factores difíciles de controlar, si bien en determinados tipos de accidentes, una política de prevención (el uso del casco o del cinturón de seguridad) podría reducir las consecuencias (Prevención secundaria).
Estrategia a largo plazo sería la toma de medidas como la mejora de la red viaria, la seguridad de los vehículos, el mantenimiento adecuado de éstos con normativas de exigible cumplimiento actualizadas periódicamente (casco, cinturón de seguridad, alcoholemia, revisión de vehículos, el uso de las carreteras por peatones y ciclistas...); control y reparación de los cauces fluviales y los asentamientos humanos en sus cercanías, etcétera.
Las campañas educativas tienen un impacto más inmediato en la población general, especialmente en la de alto riesgo de siniestralidad (jóvenes, ancianos y riesgos laborales), y en la sanitaria, cambiando actitudes. Es fundamental incluir temas de prevención en el pregrado médico y de enfermería y en los cursos al personal paramédico. La aplicación de la legislación europea en la prevención de accidentes ha reducido las muertes y secuelas severas más del 20%, que extrapolado a España para 1991 supuso la reducción de mortalidad en más de 1900 personas.
La prevención terciaria, comprende todos los componentes necesarios de la organización una vez producido el incidente, orientados a mejorar el pronóstico vital y a reducir las secuelas e invalidez del accidentado.
ORGANIZACION
Una vez producido el incidente, éste puede ser de múltiples tipos, afectar a una o más personas y detectarse antes o después, dependiendo de sus características, del lugar y hora de producción y de que exista una adecuada organización del sistema.
La detección depende fundamentalmente de la población, que debe poseer educación, formación ciudadana y sentido cívico para pedir ayuda. La Administración debe simplificar los trámites legales para la persona que solicita ayuda al ser testigo de un incidente, eliminando la idea de que comunicar un suceso va ligado a un gran número de complicaciones para el comunicante.
A la vez, debe endurecer su postura con quien no lo comunique, eludiendo su deber de auxilio al accidentado.

Profesionales sanitarios con una formación y entrenamientos específicos adaptados a las condiciones del área van a actuar según un esquema operativo preestablecido, tanto global como puntual, con árboles sencillos de decisión.

COMO AYUDAR A UN PACIENTE POLITRAUMATIZADO


MOVILIZAR AL PACIENTE TRAUMATIZADO

Leer mas acerca de pacientes politraumatisado

Lesiones y traumas mas frecuentes tras un accidente automovilistico

Lesiones Comunes.
A pesar de que las lesiones pueden variar ampliamente entre los accidentes, varios tipos de lesiones son comunes después de un accidente de coche.

Laceraciones.
Es muy común que las víctimas de accidentes de automóviles pueden recibir cortes y laceraciones de vidrio y escombros durante un accidente. Algunas de estas lesiones pueden requerir puntos de sutura, y otros pueden causar la pérdida grave de la sangre. Asegúrete siempre de que estas lesiones sean tratadas tan pronto como sea posible.


Lesiones De Columna Vertebral, Espalda y/o Cuello.
Cuando un coche se detiene rápidamente durante un accidente, una gran cantidad de fuerza que se ejerce sobre los cuerpos de los ocupantes del vehículo. Estas fuerzas pueden causar latigazo cervical, que puede dañar el cuello, la columna vertebral o la espalda. Mientras que algunos casos de latigazo cervical pueden resolver por su cuenta, otras lesiones en la médula espinal pueden causar daño permanente o incluso la muerte.
Huesos Rotos.
Muchas personas sufren fracturas de los brazos, las piernas, las costillas, o las muñecas durante un accidente automovilístico. Para las fracturas simples, la ruptura puede ser tratada con un yeso en la zona lesionada. Para las fracturas complicadas, puede ser necesario a tener tratamiento o rehabilitación física por muchos meses después del accidente.


Lesiones Internas.
Cuando el cuerpo de una persona es golpeado durante una colisión, los órganos internos se pueden dañar, causando hemorragia interna. Este tipo de lesión puede no ser perceptible poco después del accidente, pero aun así crea una situación médica grave. Si tienes cualquier dolor en el abdomen o en el pecho, consulta a un médico inmediatamente.


Lesión Cerebral Traumática.
Cualquier lesión en la cabeza puede causar inflamación del cerebro. Este tipo de lesión es muy grave y debe ser tratada de inmediato. A menudo, las lesiones cerebrales tienen pocos síntomas hasta varias horas o días después del accidente de coche. Si tú sufriste una lesión en la cabeza durante un accidente, siempre busca atención médica.


http://www.floridaabogadodeaccidentesblog.com/2010/07/fracturas_oseas_y_accidentes_a.html